Enlaces de accesibilidad

EEUU ordena la deportación del exoficial cubano Jorge Luis "Veguita" Vega García


El departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Tampa, en Florida, divulgó la imagen de Veguita encadenado y custodiado por agentes.
El departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Tampa, en Florida, divulgó la imagen de Veguita encadenado y custodiado por agentes.

Un juez de inmigración en Miami ha ordenado la deportación de Jorge Luis Vega García, conocido como 'Veguita', un exteniente coronel del Ministerio del Interior de Cuba acusado de graves violaciones a los derechos humanos.

Getting your Trinity Audio player ready...

El juez de inmigración en Miami ordenó la deportación del exteniente coronel del Ministerio del Interior (MININT) de Cuba Jorge Luis Vega García, conocido como “Veguita”, arrestado el pasado cinco de agosto.

La decisión, emitida el 25 de agosto de 2025, establece que Vega García debe ser removido de Estados Unidos, aunque todavía tiene hasta el 24 de septiembre de 2025 para apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con los registros judiciales a los que tuvo acceso Martí Noticias, no hay futuras audiencias programadas en el caso, lo que confirma que el fallo del juez fue concluyente.

Según explicaron abogados de inmigración consultados por Martí Noticias, si Vega García pierde la apelación, el gobierno remitirá a Cuba su caso, que podría aceptarlo o rechazar la deportación.

De represor en Agüica y Canaleta a EEUU con parole humanitario

Jorge Luis Vega García llegó a territorio estadounidense en enero de 2024 a través del programa de parole humanitario por el aeropuerto de Tampa. Su entrada generó indignación entre exiliados y exprisioneros políticos, quienes lo señalan como responsable directo de torturas y tratos crueles durante su etapa como jefe en las cárceles de Agüica (Matanzas) y Canaleta (Ciego de Ávila).

Testimonios recabados por Martí Noticias y organizaciones de derechos humanos lo acusan de ordenar golpizas, confinamientos prolongados en celdas de castigo y de presionar a presos comunes para hostigar a opositores encarcelados.

“Veguita era temido en Agüica. Tenía fama de sádico, de disfrutar el dolor ajeno. Para muchos, él representa lo peor del sistema penitenciario cubano”, denunció un exprisionero político entrevistado en Miami.

Deportación: ¿Cuba, México o un tercer país?

Aunque la orden judicial dispone su remoción, el destino final de Vega García no está claro. Activistas han advertido que EEUU no suele deportar a opositores ni a personas acusadas de delitos políticos a Cuba, por el riesgo de persecución. En casos anteriores, se ha optado por deportaciones a México y otros terceros países que aceptan recibir a exfuncionarios cubanos.

El simbolismo del caso

El proceso contra “Veguita” se convierte en un caso emblemático para la comunidad del exilio cubano, que desde hace años denuncia la llegada a Estados Unidos de represores del régimen bajo diversos programas migratorios.

“Es una victoria parcial. Falta ver dónde termina, pero al menos se ha reconocido oficialmente que un hombre con ese historial no puede quedarse en Estados Unidos disfrutando de la libertad que negó a tantos”, dijo Luis Domínguez, un activista en Miami tras conocer el fallo.

  • 16x9 Image

    Mario J. Pentón

    Mario J. Pentón es un periodista multimedios de Martí Noticias. Egresado de la Universidad de Cienfuegos en la carrera de Comunicaciones, se inició como corresponsal del diario independiente 14ymedio y luego en los diarios el Nuevo Herald y el Miami Herald. En los Estados Unidos también ejerció como reportero de América TeVé, canal 41 de Miami, y conductor radial en América Radio. Su trabajo en temas de inmigración y asuntos sobre Cuba le ha ganado una fiel audiencia en redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. 

Foro

XS
SM
MD
LG