Opiniones
Familiares identifican a Ángel Luis Mercantety, hombre decapitado en Santiago de Cuba
"Sé fuerte como tu papá": El mensaje del preso político Maykel Osorbo a su hija

Este miércoles impidieron la visita familiar al artista y prisionero político. "Alcanzó a gritarle unas palabras de aliento a su hija: 'mi niña te amo, sé fuerte como tu papá, todo va a estar bien'. Pero, por supuesto, la niña se quedó llorando ante la mirada de los oficiales de la prisión".
Las autoridades penitenciarias en Pinar del Río impidieron este miércoles al rapero y preso político cubano Maykel Castillo Pérez, conocido como El Osorbo, la visita programada con su hija, pese a que la cita había sido autorizada previamente.
"La familia llegó temprano y empezaron las demoras. Después de más de cuatro horas esperando, con la niña allí, en el sol, en el paraje inhóspito que se repite afuera de las prisiones de Cuba, el jefe de la prisión del 5 y medio llamó para decir que esa visita no estaba autorizada, cuando él sabe bien que sí", detalla una publicación en la página oficial del artista en Facebook.
Según explica, tampoco dejaron pasar el saco con las pertenencias. "Tuvieron que volver para atrás, con el gasto enorme que significa trasladarse tan lejos y con el daño más grave de la desilusión de una niña y un padre, separados por gusto desde hace más de cuatro años".
Castillo, coautor de la canción “Patria y Vida” y ganador de un Latin Grammy, salió el martes de una celda de castigo en la prisión Kilo 8 y fue devuelto al penal Kilo 5 y Medio, donde cumple una condena de nueve años por los supuestos delitos de “desacato”, “atentado” y “desórdenes públicos”.
"Alcanzó a gritarle unas palabras de aliento a su hija: 'mi niña te amo, sé fuerte como tu papá, todo va a estar bien'. Pero, por supuesto, la niña se quedó llorando ante la mirada de los oficiales de la prisión, entre ellos la jefa principal del Área 1 y hasta el oficial de la Seguridad del Estado de Pinar del Río. Ninguno hizo nada.", indica el post.
La curadora e investigadora Anamely Ramos relató esta semana a Martí Noticias que el artista fue trasladado de prisión y llevado a una celda de castigo después de un altercado con otro recluso que, según aseguró, fue “provocado” por un oficial carcelario.
“Una misma estrategia que durante meses han llevado a cabo con Maykel y que tiene como objetivo fundamental trasladarlo de prisión”, señaló.
Asimismo, aseguró que funcionarios penitenciarios como Lázaro de Jesús Domínguez Iglesias, segundo jefe del Área 1 de Kilo 5 y Medio, han encabezado presiones y hostigamiento contra el preso político. “Creo que están haciendo esto para que Maykel se sienta más acosado dentro de la prisión y también para que los otros presos vean lo que está pasando con él”, afirmó.
Organizaciones internacionales de derechos humanos, incluidas Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han exigido reiteradamente la liberación del rapero, declarado presionero de conciencia.
“Hay que hacer todo lo posible por mantener a Maykel a salvo, que su integridad física esté a salvo y que pueda recibir visitas”, subrayó Ramos.
Cuba y China refuerzan cooperación en inteligencia, una alianza en la mira de EEUU

La reciente visita del ministro del Interior cubano, Lázaro Alberto Álvarez Casas, a Pekín para reunirse con altos funcionarios de seguridad e inteligencia de China ha generado preocupación en Washington y otras capitales occidentales.
La visita a Pekín del ministro del Interior cubano, general de cuerpo de ejército Lázaro Alberto Álvarez Casas, para reunirse con las máximas autoridades de seguridad e inteligencia de China, ha encendido alarmas en Washington y otras capitales occidentales.
El encuentro con Chen Yixin, ministro de Seguridad del Estado chino, y con Wang Xiaohong, ministro de Seguridad Pública, fue presentado como un paso para “fortalecer la cooperación en materia de inteligencia y seguridad” y “salvaguardar la estabilidad social” de ambos países, según medios oficiales de Pekín.
Bases de espionaje y cooperación tecnológica
El analista político Miguel Cossío recordó que China mantiene desde hace años bases de recolección electrónica en Cuba, algunas cerca de instalaciones militares estadounidenses en Florida.
“No se trata solo de escuchas telefónicas, hablamos de un campo amplísimo que incluye la capacidad de realizar ataques cibernéticos a distancia”, dijo Cossío a Martí Noticias.
En 2023, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Washington alertó sobre la construcción de un nuevo centro de inteligencia de señales cerca de Santiago de Cuba. Imágenes satelitales más recientes muestran, además, nuevas instalaciones en Bejucal, la mayor base de espionaje en la isla.
Cuba como plataforma estratégica
El experto destacó que el reporte anual de amenazas de la Comunidad de Inteligencia de EEUU (marzo de 2025) identifica a China como “la mayor y más robusta amenaza para la seguridad nacional estadounidense”. En ese esquema, Cuba ofrece a Pekín un punto de observación privilegiado frente a las costas norteamericanas.
“Lo mejor que Cuba tiene para China es su ubicación estratégica. Desde allí pueden rastrear movimientos militares en Florida o incluso las operaciones espaciales en Cabo Cañaveral”, explicó Ryan C. Berg, del CSIS, citado por El Nuevo Herald.
Tecnología china para la represión
Para Cossío, la visita de Álvarez Casas cumple tres objetivos:
- Reforzar la represión interna, con el suministro de tecnología de vigilancia y capacitación policial.
- Consolidar mecanismos de espionaje frente a Estados Unidos.
- Garantizar la supervivencia del castrismo, asegurando que el cambio político en Cuba —cuando llegue— no debilite el control del aparato de seguridad.
El ministro cubano, sancionado por Estados Unidos bajo la Ley Global Magnitsky por su papel en la represión del 11 de julio de 2021, ha sido ascendido a general de cuerpo de ejército bajo el padrinazgo de Raúl Castro, que lo considera uno de sus hombres de mayor confianza.
Una relación asimétrica
Aunque Cuba ha buscado inversiones chinas en sectores como la energía y el níquel, los resultados han sido limitados.
“China no ha sido generosa con La Habana en términos económicos”, señaló Cossío. “Su interés principal está en el valor estratégico de la isla como plataforma de inteligencia y presión geopolítica frente a Estados Unidos”.
En contraste, Cuba ve en Pekín un aliado clave para paliar su crisis energética y un socio dispuesto a proveerle equipos de control social y seguridad, en un momento de creciente malestar popular en la isla.
Preocupación en Washington
Funcionarios estadounidenses han expresado su inquietud por el refuerzo de la cooperación en inteligencia entre La Habana y Pekín.
Para analistas como Cossío, este escenario recuerda la Guerra Fría.
“Cuba se coloca una vez más como ficha de una superpotencia rival de Estados Unidos, pero esta vez con un aliado que ha demostrado paciencia y ambición global: China”, concluyó.
Embajada de EEUU emite alerta sanitaria por aumento de enfermedades contagiosas en Cuba

Se ha reportado un aumento de casos de dengue, chikungunya y virus oropouche en Cuba, incluyendo un brote de chikungunya en la provincial de Matanzas y casos en Ciego de Ávila, alertó la sede diplomática.
La embajada de Estados Unidos en Cuba emitió este miércoles una alerta sanitaria ante el aumento de enfermedades en la isla.
"Los viajeros deben tomar precauciones para evitar picaduras de mosquitos y revisar opciones médicas y de seguro antes de viajar", dijo la sede diplomática.
"Se ha reportado un aumento de casos de dengue, chikungunya y virus oropouche en Cuba, incluyendo un brote de chikungunya en la provincia de Matanzas y casos en Ciego de Ávila", agregó.
La embajada recomienda a los viajeros visitar la página del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en relación con la prevención de picaduras de mosquitos para obtener más información sobre la enfermedad, incluyendo síntomas, prevención y vacunas.
"Consulte con su médico si tiene alguna pregunta sobre las opciones de vacunación para sus próximos viajes y a su proveedor de seguro de viaje sobre las opciones de evacuación en caso de enfermarse en el extranjero", indicó.
A finales de julio, autoridades cubanas confirmaron un brote de chikungunya en en el municipio Perico, Matanzas.
El Ministerio de Salud Pública (Minsap) había reconocido antes la circulación de arbovirosis como el dengue y la fiebre de oropouche. La situación, según testimonios recogidos por Martí Noticias es mucho más grave.
Cuba atraviesa su peor crisis económica en décadas, con escasez de medicamentos, alimentos y productos de primera necesidad.
"Aquí todo el mundo está enfermo", dijo la pasada semana una cubana residente en la localidad de Máximo Gómez, donde hay decenas de pacientes con chikungunya.
Con apagones que superan las 20 horas diarias en la mayor parte del país, las personas no pueden usar ventiladores para espantar los insectos. A ello, hay que sumarle la acumulación de basura en las calles de la isla por falta de combustible y equipos para recoger los desechos sólidos.
Noticiero Martí Noticias | Miércoles, 27 de agosto del 2025
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba 🇨🇺 y el mundo. Titulares: | Solicitan medidas urgentes para salvar la vida del preso cubano Nadir Martín Perdomo | Canadá advierte a sus ciudadanos a extremar precauciones en viajes Cuba | Impone Estados Unidos a India aranceles del 50% por la compra de petróleo ruso | El Papa León une su voz a los patriarcas de Jerusalén para que se ponga fin a la guerra en Gaza | El zurdo cubano Adrián Morejón gana su juego # 10 de la temporada... y el tunero Yordan Alvarez regresa tras una lesion de casi 4 meses, entre otras noticias, entre otras noticias.
Cubano viajó a la isla y le robaron su green card: le piden $4,000 por devolvérsela

Leonardo Peña de la Cruz, un cubano residente permanente en Estados Unidos, enfrentó una amarga experiencia tras quedar atrapado en la isla debido al robo de su green card. El documento apareció en un grupo de compraventa en Facebook, donde los responsables exigían $4,000 dólares para devolverlo.
Leonardo Peña de la Cruz, cubano residente permanente en Estados Unidos, quedó atrapado en la isla tras el robo de su green card. El documento apareció publicado en un grupo de compraventa en Facebook, donde le exigían $4,000 dólares para devolvérselo.
“Me quieren cobrar $4,000 por recobrar la residencia. Tuve que venir desde Guantánamo a La Habana para presentarme en la Embajada de Estados Unidos, donde me atendieron muy bien y me están ayudando”, relató Peña a Martí Noticias vía telefónica.
El caso salió a la luz tras una publicación en el grupo “Ventas de Carros en La Habana”, en la que se mostraba una foto de la green card con el número de registro cubierto y un contacto telefónico para negociar.
El robo
Según explicó Peña, todo ocurrió cuando hacía el largo trayecto hacia su provincia natal.
“Iba camino a mi casa. Ya en Oriente, me detuve en un lugar a comer porque el viaje es de más de 10 horas. Al bajarme unos minutos, me rompieron el vidrio del carro y me robaron los documentos. Mucha gente me dice que por qué andaba con eso arriba, pero es lógico. Acababa de llegar del viaje, no había llegado todavía a mi casa”.
Al ver que los documentos no aparecían, Peña publicó en redes sociales que ofrecía una recompensa de 500 dólares por recuperarlos. Poco después, recibió la extorsión: “¡Para devolverme la residencia tenía que pagar $4,000 dólares!”.
Extorsión y advertencia
El residente permanente en Estados Unidos asegura que no cayó en la trampa.
“Eso es insólito, de locos. Nadie va a pagar esa cantidad, a no ser que esté muy desesperado. Yo mantuve la calma, ni siquiera contacté a esa persona. Mi consejo es que nadie se deje extorsionar. Vayan directamente a la Embajada de Estados Unidos, ahí los atienden perfectamente. No los van a dejar botados en Cuba, eso es mentira”.
Peña explicó que en la sede diplomática ya programaron su cita y le confirmaron que podrá regresar a Estados Unidos sin mayores complicaciones: “Hoy mismo salí de la embajada con todos mis papeles en regla. Mañana debo recibir el permiso para viajar. En una semana, a lo más tardar, se resuelve”.
Un consejo para otros viajeros
El cubano recomendó a quienes viajen a la isla extremar precauciones.
“No dejen nada a la vista dentro de los vehículos, ni una gorra. La situación está muy mala y la gente anda caliente. Para mí y mi familia fue una experiencia amarga, porque uno viene de vacaciones, contento, a ver a los suyos, y se encuentra con un percance así. Pero, repito: no paguen un dólar, todo se resuelve en la embajada”.
¿Qué hacer en estos casos?
El abogado de inmigración Ismael Labrador, consultado por Martí Noticias, explicó que en estos casos lo recomendable es hacer una denuncia policial en Cuba y presentar también las pruebas del intento de extorsión en redes sociales.
“Con ese reporte, la persona puede viajar sin la residencia física. Al llegar a Estados Unidos, lo peor que puede pasar es que inmigración le emita un I-193 waiver, que puede salirle gratis o costar hasta 685 dólares. Después de eso, ya dentro del país, puede presentar el formulario I-90 para reemplazar la green card”, señaló el jurista.
“Lo más importante es que se pongan en contacto con las autoridades estadounidenses en nuestra embajada. Ellos los van a orientar y sabrán qué hacer”, añadió.
Tiroteo en escuela de Minneapolis deja a 2 niños muertos y 17 heridos

"La crueldad y la cobardía de disparar contra una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible", declaró a la prensa Brian O'Hara, jefe de policía de Minneapolis.
Un tiroteo ocurrido en la mañana de este miércoles en la Iglesia y Escuela Católica Annunciation en Minneapolis, Minnesota, dejó dos fallecidos y casi una veintena de heridos.
"La crueldad y la cobardía de disparar contra una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible", declaró a la prensa Brian O'Hara, jefe de policía de Minneapolis.
O'Hara confirmó a la prensa que dos niños murieron y otros 17 resultaron heridos. Catorce de ellos son menores de edad y varios están reportados en estado crítico. Los dos fallecidos tenían 8 y 10 años.
Asimismo, precisó que el sospechoso del tiroteo, de poco más de 20 años, no tiene un historial criminal extenso conocido. Las autoridades de Minneapolis confirmaron que el tirador se quitó la vida y que están investigando las causas.
“Este fue un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otras personas que adoran. La pura crueldad y cobardía de disparar contra una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible”, comentó el jefe de la policía.
El hombre tenía un rifle, una escopeta y una pistola. Además, encontraron una bomba de humo en el lugar de los hechos. Los primeros reportes indican que el sospechoso disparó a través de las ventanas de la iglesia hacia el área donde los niños estaban rezando.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que había recibido "información completa sobre el trágico tiroteo en Minneapolis, Minnesota.
"El FBI respondió rápidamente y se encuentra en el lugar. La Casa Blanca seguirá monitoreando esta terrible situación. ¡Por favor, únanse a mí para orar por todos los involucrados!", escribió.
El gobernador Tim Walz comentó en X: "Rezo por nuestros alumnos y maestros, cuya primera semana de clases se vio empañada por este horrible acto de violencia".
Inaugurada en 1923, la escuela Católica Annunciation comenzaba desde pre-kindergarten y llegaba hasta octavo grado.
El centro tenía programada una misa a las 8:15 a.m. del miércoles, luego de que iniciaran las clases el pasado lunes.
Foro